El programa que se inició en mayo consta de 4 ejes: el primero; la “atención psicosocial” se propone abordar con ellas su realidad personal para que aprendan a manejar sus dolores, violencias y angustias, dando paso importante a que sueñen, se proyecten y se reconozcan desde sus capacidades y habilidades; el segundo, la “formación para la vida” que incluye la capacitación para uso de la tecnología de la información, aprendizaje en la utilización del computador, internet, las plataformas de los colegios. Además, reforzar la lectura y escritura; el tercer eje es “ingreso a la educación formal” para que terminen la secundaria; y el cuarto es el del “Emprendimiento” para que descubran nuevas formas de generar ingresos.
En este boletín queremos compartirles el sentimiento que han expresado algunas de las mamás y un papá, que están participando en el desarrollo de este programa:
Lucerito Ochoa: “Quiero compartir mi experiencia en el proyecto de formación a mamás, ha sido muy gratificante ya que he tenido el acompañamiento de personas increíbles, principalmente de las profesoras de la Fundación Zuá, pues me asesoran, se involucran y siempre me dan ánimo y apoyo. Trabajo con ellas en lo emocional y también en la práctica para sacar mi proyecto de vida. Agradezco a las profesoras Naidú, Ivonne y al profe Moisés y a todos aquellos que están presentes en la Fundación. Gracias por todo, y por brindarme herramientas para estudiar, para prepararme y por siempre escucharme, gracias profes”.
Karen Romero: “Considero que las personas que nos apoyan son muy buenas profesionales, cada una nos enseña algo nuevo. Ya se más o menos cómo usar un computador, me es más fácil comunicarme. Ahora quiero salir adelante y tengo sueños que antes no tenía, mis hijos han recibido mucho apoyo también. Gracias a la Fundación Zuá no pasamos hambre, he recibido acompañamiento y ayuda con mis problemas de salud. Mil gracias a la Fundación”.
Diana Martínez: “Estoy en la Fundación Zuá hace un buen tiempo y me siento muy contenta de participar en el proyecto porque he aprendido muchas cosas nuevas y bonitas, al igual que mis hijos. Las profesoras nos acompañan constantemente, estoy muy agradecida con ellas y con el profe Moisés. He aprendido a valorar muchas cosas, a valorarme a mí y lo que soy capaz de hacer”. Juan Carlos Urrego esposo de Diana: “llevo cuatro meses en la Fundación Zuá, he aprendido muchas cosas respecto a matemáticas, tecnología y lectoescritura, me he superado mucho y los profesores me han dado mucha moral. He tenido acompañamiento de las profesoras Alejandra, Naidú e Ivonne del profe Moisés que me ayudó y por eso en este momento estoy inscrito en el colegio”.
Katherine Peña: “Gracias a este programa me he sentido acompañada, comprendida y, apoyada. He aprendido a reconocer mis habilidades y a fortalecer mis debilidades, a creer que soy capaz de cumplir mis metas”.
Como herramienta básica para el desarrollo del programa, les hemos entregado a cada una de las 10 familias vinculadas un computador portátil nuevo, ayuda con internet y un mercado mensual (ahora el mercado se les entrega por cumplir con su compromiso de estudiar). Todo esto para motivarlas, impulsarlas y darles tranquilidad para que dediquen al menos dos horas diarias al programa; también las apoyamos con los recursos para que puedan convalidar los estudios de básica primaria y secundaria.
Nuestra invitación para que nos colaboren a cumplir la meta de llegar a 30 familias antes de finalizar el año 2020, para lo cual necesitamos su apoyo. Tengan la seguridad que, si sacamos adelante una familia lograremos que una porción de Colombia deje de ser parte del problema y se constituya en la solución; el costo mensual del programa por mamá es de $130.000 -un mercado de $100.000 y la mitad de la cuota mensual de internet- . Cualquier ayuda tecnológica -computadores en perfecto estado y/o nuevos- es bienvenida.
Un saludo para todos y que Dios los bendiga por el apoyo de siempre.
Moises Pedraza Robayo
Director
Fundación Zuá
Puede hacer su donación a nombre de la Fundación Zuá NIT. 830104271-8 a través de consignación o transferencia en las siguientes cuentas:
BANCOLOMBIA: Cuenta de Ahorros 193 110 588 03
DAVIVIENDA: Cuenta de Ahorros 005 100 104 321
BBVA: Cuenta de Ahorros 724 155 171
O por medio de nuestras plataformas de recaudación de fondos
Clic sobre la imagen
Por favor informarnos de tu transacción vía WhatsApp a Moisés Pedraza 320 849 5114